Capítulo
XIII
Características del lenguaje en la Red y su impacto en
los géneros periodísticos
Autor:
Víctor Manuel García Perdomo
El lenguaje en el universo digital ha experimentado un
rápido desarrollo que lo ha alejado de formatos análogos a los que en principio
emulaba. A pesar de ello, todavía no hay consenso con respecto a cuál es el
lenguaje específico de la Internet o de las plataformas móviles.
Históricamente, los medios tradicionales han
experimentado una evolución lenta en los formatos.
La capacidad convergente que tienen las nuevas
plataformas de enlazar documentos y soportar cualquier formato textual o
audiovisual enriquece el discurso y lo hace más complejo.
Características de la Web y
lo digital
a)
Hipertextualidad
La hipertextualidad es la capacidad digital
que permite conectar varios textos entre sí y estructurar el discurso
informativo de manera no lineal. El paso entre un texto y el otro se da
generalmente por asociación de la información a través de enlaces que se
interconectan mediante palabras destacadas o íconos.
En el universo digital, los enlaces
hipertextuales hacen más compleja la escritura y la lectura, y transforman los
actos lineales en reconstrucciones sociales con múltiples variables y
posibilidades.
El libro Rayuela del escrito argentino Julio
Cortázar, apelaba de manera analógica a la hipertextualidad digital cuando le
pedía al lector que reemplazara la lectura lineal tradicional por una serie de
saltos entre capítulos.
Con la hipertextualidad digital, la
información se ofrece dentro de una estructura no lineal que induce al lector a
realizar elecciones consientes durante el proceso de lectura.
Según Salaverría, la hipertextualidad tiene
un componente tecnológico y otro lingüístico. El autor resalta que el
periodista aprende rápidamente el componente tecnológico, que le permite
insertar hipertextualidad (enlaces) en frases, palabras o botones. Por su parte,
el componente lingüístico implica que el escritor online debe ofrecer múltiples posibilidades “coherentes” al lector
cuando aborde a profundidad un texto.
b)
Multimedialidad
La multimedialidad es la característica de la
Red que permite integrar el texto con sonido, imágenes, videos o animaciones
dentro de las plataformas digitales.
La multimedialidad utilizada correctamente
debe narrar algo distinto con cada uno de los formatos que utiliza.
Salaverría habla de dos tipos de multimedia: la
multimedia por yuxtaposición que consiste en poner los diversos
elementos uno al lado del otro para que el usuario los consuma de manera
independiente y la multimedia por integración la cual implica un mayor trabajo
narrativo para contar una historia que articule todos los elementos “en un
discurso único y coherente”.
El periodista debe tener la capacidad de
pensar multimedialmente para resolver qué formato debe aplicar a cada parte de
la historia que quiere narrar.
Los editores y medios tradicionales que
restaron importancia al auge del video y a la integración multimedial, y que
continuaron apegados al texto, pronto se vieron atrasados frente a las
innovadoras plataformas multimedia e interactivas.
La empresa de consultoría de medios
Innovation International Media Consulting Group realizó una propuesta para
asegurar la transición de los periódicos hacia la producción de contenidos
multimedia. Los consejos de Innovation a la World Association of Newspapers
abordan problemas surgidos por el flujo de contenidos, la resistencia cultural
y los vacíos en la integración que experimentan los diarios.
c)
Interactividad
La interactividad es la
posibilidad que ofrecen las plataformas online a los usuarios para que
comenten, modifique o produzcan información a través de herramientas digitales
puestas a su disposición por un medio, una red o una plataforma tecnológica.
La interactividad se ha
convertido en uno de los pilares fundamentales de la producción de contenidos.
La interactividad ha puesto
en algunos casos al mismo nivel a los usuarios y a los medios, y les ha hecho
perder a los periodistas el monopolio de la información. Además, ha roto la
vieja estructura del emisor activo y el receptor pasivo.
El impacto de esta
característica ha sido tal que se ha establecido un nombre evolutivo en la Red
para designarla: la Web 2.0.
La posibilidad de estar
conectados a la Red y de acceder, al mismo tiempo, a hardware barato permite a
los usuarios reportar información instantánea.
El gran debate se ha
centrado en la calidad y la relevancia de ese contenido generado por los
usuarios y de si esa producción espontánea puede ser considerada como
periodismo.
El fruto de esta
interactividad ha tomado numerosos nombres: periodismo ciudadano, periodismo
comunitario, periodismo colaborativo, periodismo interactivo, periodismo de
base, periodismo grupal.
Los medios reaccionaron de
manera tardía a la inclusión de las audiencias que ahora modifican
agresivamente la información. Los medios se han conformado con abrir espacios
en los que los usuarios pueden expresar de manera aislada sus opiniones frente
a los contenidos periodísticos generados por los reporteros, pero sin hacerlos
verdaderamente partícipes del proceso editorial.
La promesa original de
incrementar la interactividad entre las audiencias y los periodistas "ha
sido incumplida" en general por los medios tradicionales porque estos
mantienen sus "procesos editoriales cerrados" y su "cultura
periodística intocable". Los editores conservan entonces su tarea
histórica de gatekeepers: controlan el flujo de información y deciden qué va y
qué no va al aire. Las redes sociales y los blogs han suplido esa falencia y
les han dado a los usuarios el protagonismo que buscaban en la producción de
contenidos propios.
El reportero debe aprender a
utilizar la interactividad para establecer un diálogo con sus audiencias y
asegurar la colaboración de los usuarios en diversas etapas de la
investigación. La interactividad ofrece la posibilidad de enterarse de primera
mano de las necesidades puntuales del público y, al mismo tiempo, permite
utilizar a esa audiencia omnipresente como ojos y oídos de lo que pasa en las
comunidades.
Estudios enfocados en las
prácticas periodísticas de los ciudadanos, en comparación con la labor de los
periodistas tradicionales de medios, revelan que las personas del común pueden
servir como "complemento al periodismo de los medios" pero de ninguna
manera se pueden tomar "como sus sustitutos".
d)
Instantaneidad
La instantaneidad de la
información se produce por el avance de las tecnologías y el acceso de los
usuarios a redes digitales y a dispositivos móviles que los mantienen
conectados y les permite reportar un hecho tan pronto ocurre.
Los medios se enfrentan al
reto de presentar la información en su faceta instantánea y, al mismo tiempo,
buscar fórmulas que la superen.
Herramientas sociales como
Twitter, Facebook, MySpace, Bado, Orkud o YouTube permiten que millones de
usuarios lancen, repliquen, divulguen o conozcan una noticia de última hora
antes que los medios tradicionales y los periodistas, a pesar de que sobre estos
últimos sigue recayendo la responsabilidad ineludible de verificar los hechos
para no horadar su credibilidad.
La instantaneidad da cabida
a cuchicheos, a malos entendidos, a intereses particulares y a fuentes poco
confiables. Como la rapidez expone a los medios a la posibilidad de caer en
errores que minan su bien más preciado: la credibilidad, los reporteros y los
directivos deberían tener en mente su obligación de corregir esos traspiés con
transparencia, informando a las audiencias sobre las razones por las cuales se
ha incurrido en la imprecisión o se ha caído en la trampa.
e) Globalidad
La globalidad impone un reto a los periodistas cuando
manejan el tiempo en los contenidos digitales porque los días, las mañanas, las
tardes y las horas entran en constante contradicción dependiendo del lugar del
mundo desde el que accede el usuario a consultar el contenido.
La globalidad de la Web es interpretada como la
materialización de la “Aldea global”, término acuñado por el teórico Marshall
McLuhan para describir la interconexión en las comunidades humanas generadas
por los medios de difusió masiva y la sociedad de la información.
Según Ethan Zuckerman a pesar de la ubicuidad y el avance
de la tecnología, obtener “información transparente, oportuna y diversa sigue
siendo una labor ardua”.
La globalidad también supone un alto riesgo para los
usuarios cuando falta contexto frente a los hechos emitidos a través de las
redes, sobre todo aquellos que son contados por los mismos usuarios utilizando
ironía o humor.
Impacto en los géneros
periodísticos
La complejidad del movimiento de lo análogo a lo digital
hace que los elementos para contar una historia se enriquezcan. Esa riqueza se
manifiesta en nuevas formas de narrar.
Los géneros tradicionales encaran riesgos derivados de la
inmediatez y de la entrada de las audiencias en la producción directa de
contenidos. Algunos de los impactos más notorios de estas características de la
Web en los géneros periodísticos son:
a) El género informativo, la
noticia
La capacidad que tienen los usuarios de reportar
directamente informaciones de última hora a través de las redes hace que la
noticia sea cada vez más una realidad construida coralmente.
El hashtag representado
por el prefijo-símbolo (#) y el nombre del suceso, posibilita al usuario ser
parte de una discusión en la que participan muchas personas al mismo tiempo, y
le concede la oportunidad de realizar su aporte individual sobre ese tema.
Las redes sociales han sido útiles para el periodismo en
el reporte de eventos históricos transformadores, pero estas herramientas han
ido mucho más allá y han extendido su influencia comunicativa en el terreno de
lo político y lo social.
El periodista, que no es omnipresente, debe conocer y
utilizar estas herramientas como fuentes de información, pero al mismo tiempo
debe ser especialmente cuidadoso al emplearlas en su trabajo.
La rapidez con que las historias circulan en la Web hace
que un rumor malintencionado o una mentira se difundan sin control y no puedan
ser resarcidos a tiempo.
b) Géneros interpretativos
(reportaje y crónica)
En las redes, los usuarios utilizan la tecnología
generalmente para opinar o reportar un hecho, pero muy pocos dedican sus
esfuerzos a la interpretación seria de los acontecimientos o la narración
efectiva de los sucesos a través de géneros
mayores como la crónica o el reportaje.
Los medios, en plena transición y con escasos recursos,
han optado erróneamente por cerrar sus unidades de investigación o por despedir
a sus cronistas.
Un gran reto que enfrentan los géneros interpretativos es
la filtración de documentos clasificados a través de las herramientas
tecnológicas.
En otra característica, la hipetextualidad digital les
otorga al reportaje y a la crónica una mayor capacidad narrativa que permite
contextualizar los hechos con archivo histórico o con documentos obtenidos
durante el proceso periodístico de investigación.
c) La entrevista y el perfil
La entrevista es el comienzo del periodismo, como lo ha
señalado Bastenier, porque sin ella aún la noticia más simple no encuentra su
sustento testimonial. Es la base de la profesión; el primer contacto entre el
periodista y su fuente.
En la era digital, la entrevista ha permitido la creación
de una serie de subgéneros interactivos tales como el chat, el videochat, el
foro y la encuesta online.
La entrevista ha tenido un gran avance en la era digital
porque se vale de los recursos tecnológicos para alcanzar entrevistados
impensables. Plataformas gratis de videoconferencias como Skype permiten no
solo establecer el contacto y acortar distancias sino que también facultan al
periodista para grabar entrevistas en audio y video.
d) Géneros de opinión
La opinión es el género que ha adquirido mayor fuerza en
la Web por el auge de las redes sociales y la interactividad de los usuarios.
No por ello puede concluirse que la opinión, debido a la incursión de las nuevas
tecnologías, haya tenido un gran avance conceptual desde el punto de vista
periodístico.
La columna, el editorial, el comentario y la crítica han
dado paso a los blogs, los foros y
las redes sociales, plataformas a las que la gente tiene ahora acceso.
Cuando no se utilizan los argumentos para convencer a la
audiencia, se caen en el simple gusto y no se genera opinión.
La opinión en la era digital es especialmente susceptible
al odio, al nacionalismo y al racismo.
Nuevos géneros digitales
El impacto de la tecnología y la Internet en los géneros
periodísticos ha permitido la creación de nuevos géneros en la Red. Aunque el
lenguaje digital sigue en desarrollo, algunas de las tendencias más destacadas
a la hora de contar historias textuales o multimedia online son:
a) El reporte colaborativo en línea
b) La infografía
c) El slideshow
d) El video
No hay comentarios:
Publicar un comentario